TALLER DE DEMOCRACIA GRADO 11-1


                                                   
SEMANA DEL 1 AL 4 DE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2020
GRADO 11-1
DEMOCRACIA

 El desafío de la paz

 Un tercer orden de razones para la actualidad de la formación cívica tiene que ver con la paz. Lo cierto es que la alteración del orden público ha ocupado los últimos cincuenta años. En este largo tiempo, las repercusiones en la comunidad nacional han sido profundas. No sólo porque parte considerable de los colombianos haya aprendido a vivir en la ilegalidad o con prescindencia de cualquier consideración legal. Es lamentable pero hemos aprendido a ver enemigos en otros compatriotas. De modo que un foso divide a la nación, con diversos proyectos de futuro a uno y otro lado, con lealtades contrapuestas, con solidaridades parciales. Aún más: la guerra ha implicado la aparición de sospechas y recelos que quiebran la noción de la buena fe como cimiento de la convivencia. La confrontación armada ha desa-tado vastos movimientos de población, que como desplazados llegan a las ciudades para ser vistos como peligro o como estorbo. Superar este período de violencia implica una radical refacción del tejido social. No basta una subjetividad apta para la paz, se requiere también reconstruir la trama de las relaciones sociales, reconquistar la confianza en el otro, ganar de nuevo la noción de la solidaridad. Precisamente, en función de estos objetivos, la Constitución de 1991 propuso la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento (artículo 22), colocó el pluralismo como un valor central del orden democrático y se postuló como un pacto de paz. Para ello es preciso que la Carta de 1991 se conozca a fondo y, sobre todo, que hacerla realidad sea un propósito de todos y de este modo pueda convertirse efectivamente en un instrumento para acercar la paz. En este contexto, la Cívica ha tornado a nuestras instituciones educativas. -Un contexto complejo en el que esta instrucción no resulta ser un adorno superfluo, sino parte importante en la superación de la crisis que vive nuestro país. Este imperativo ha forzado superar la vieja consideración de lo cívico como forma sin contenido, como rito sin implicación, como mero formalismo. En estas notas reflexionaremos sobre cómo darle salida de modo acertado a este precepto de la Constitución, a esta exigencia de la situación nacional y a esta expectativa de los jóvenes de nuestro tiempo. Ojalá los estudiantes,docentes,y padres de familia  a quienes dedicamos estos apuntes, encuentren en ellos sugerencias que los lleven a imaginar y desarrollar nuevas formas y nuevos contenidos para hacer de los colombianos mejores ciudadanos, capaces de construir el país que merecen.
 
      ACTIVIDAD EN CLASE

Lee detenidamente el anterior texto y escribe en tu cuaderno una Reflexión a cerca del mismo.
envía un audio con tus apreciaciones.
puedes ilustrar con dibujos y envía la evidencia por el grupo.



SEMANA DEL 28 AL 31 DE JULIO 2020
DEMOCRACIA GRADOS 11-1
CONSTITUCIÓN POITICA DE 1991
Explicación de la actividad;

Con  el apoyo de la Constitución de Colombia vamos a resolver en el cuaderno de Democracias las siguientes preguntas,se toma evidencia y se envía dentro de la hora.
Luego se realiza una retroalimentacion con el grupo,a través de audios. 

1) Cuales son las normas de la Constitución de Colombia.

2) Cuantos capítulos tiene la Constitución de Colombia.

3) Que es la Constitución Política en Colombia.

4) ilustra con dibujos o laminas.


SEMANA DEL 6 AL 10 DE JULIO 2020
DEMOCRACIA GRADOS 11-1



1) En un municipio se propone implementar una ruta de recolección de residuos orgánicos, cuyo proceso estará coordinado por instituciones públicas, personas seleccionadas por la comunidad y organizaciones sociales. Los ingresos que se generen se dirigirán a procesos educativos y de capacitación en torno a la conservación y protección del medio ambiente que permitan un desarrollo social. La propuesta implementada es de tipo ambiental, debido a que;

A. establece mecanismos de manejo ambiental que se articulan en forma armónica con el
desarrollo sostenible del entorno.
B. promueve procesos de participación comunitaria en acciones ambientales, para generarle ingresos económicos a la comunidad.
C. las acciones buscan la solución del problema ocasionado por el manejo de residuos
orgánicos en la comunidad.
D. a partir de la recolección de los residuos se busca la educación de toda la comunidad
involucrada en el proceso.

2) En la última década, el tema de la juventud ha cobrado particular importancia para diferentes organismos internacionales, nacionales y locales, cuyo interés se centra en reconocer y comprender sus realidades, necesidades y problemáticas al igual que rescatar su papel como actores en los procesos de desarrollo de una sociedad democrática y pluralista.
El argumento idóneo para intervenir la situación desde una dimensión social es:

A. La juventud es una población vulnerable para las instituciones.
B. La juventud es tema primordial de los diferentes organismos.
C. El tema interesa a los diferentes actores del tejido social.
D. Es necesario reconocer a los jóvenes como sujetos de derechos.

3) Un proyecto de intervención social se desarrolla con un grupo de mujeres cabeza de familia
mayores de 40 años de edad que se encuentran en situación de desempleo. Busca el
reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos y la consolidación como colectivo para lograr su empoderamiento ante la sociedad, mediante la constitución de una unidad productiva que sirva de estrategia para superar su situación de exclusión social.

Las categorías que mejor sustentan la situación objeto de intervención son;

A. exclusión social, discriminación laboral y relaciones familiares.
B. organización social, garantía de derechos y economía social.
C. desempleo, relaciones interpersonales y autonomía grupal.
D. hogar con jefatura femenina, autonomía e integración social.

4) En una vereda, un grupo de campesinos afronta una difícil situación respecto a la venta de los productos, debido a los bajos precios que les ofrecen los compradores.
El grupo de campesinos se reúne para elaborar un diagnóstico participativo, que lleve a concretar una propuesta que favorezca una mejor venta de sus productos y el aumento de sus ingresos.

Para lograr este propósito, se debe optar por;

A. estudiar alternativas y ejecutar las acciones propuestas por la comunidad.
B. gestionar recursos para la solución de la situación que vive la comunidad.
C. identificar y analizar conjuntamente las necesidades, intereses y expectativas.
D. organizar el grupo de campesinos y coordinar con otros la venta de sus productos.

5) Un alcalde ordena el desalojo de la población que recicla en el basurero municipal, para facilitar su conversión a relleno sanitario. A la empresa de aseo municipal le interesa contar con un área de disposición final sin presencia de recicladores e implementar acciones que disminuyan el volumen de residuos que deben enterrarse.
Los recicladores viven del día tras día, carecen de experiencia y conocimientos para el desempeño de otros oficios y se han organizado en un comité de defensa de su derecho al trabajo. Dos partidos políticos han ofrecido apoyo a los recicladores para que se resistan al desalojo;organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han motivado una movilización; la Facultad de Ciencias Sociales de la universidad local está interesada en mediar en el conflicto, que ha afectado las relaciones de diversos sectores sociales con la administración local.

Desde el punto de vista de la universidad, la alternativa de acción más pertinente frente a esta situación es:

A. desarrollar un proceso participativo con los diferentes actores, orientado a construir una
alternativa de reciclaje fuera del basurero.
B. organizar un plan de capacitación en oficios alternativos para que la población recicladora vea la necesidad de abandonar su oficio.
C. realizar un censo de recicladores para que la alcaldía pueda garantizarles nuevas alternativas ocupacionales individuales.
D. adherir a las organizaciones de Derechos Humanos y grupos opositores al alcalde, para
presionar la suspensión del desalojo.

6) Una comunidad desarrolló varios encuentros comunitarios para definir el uso que le pueden dar a un terreno cedido por el Gobierno para utilizarlo en un proyecto de desarrollo social. Para tal fin, se contó con la participación de representantes culturales, educativos, comerciales y ambientales que presentaron propuestas viables y de alto impacto social. Sin embargo, la comunidad no ha podido llegar a ningún acuerdo. En la última reunión, la comunidad decidió contratar una consultoría y se fijó un plazo de tres meses para definir el uso del terreno, ya que está siendo utilizado por terceros para depositar material de construcción y basuras.
De acuerdo con esta situación, el modelo investigativo más pertinente es el
A. documental.
B. experimental.
C. participativo.
D. analítico.

7) Una comunidad que ha perdido sus viviendas y fuentes de producción por acción del invierno tiene el reto de unirse para mejorar sus condiciones de vida y superar su situación. Para ello, en una mesa de trabajo con los profesionales de apoyo, se propone la implementación de un programa basado en el reconocimiento de los sentires y conocimientos del otro, la interlocución de los actores, la construcción colectiva de escenarios y el trabajo colaborativo.

El concepto que mejor fundamenta esta propuesta es
A. el diálogo de saberes.
B. la inclusión social.
C. la animación sociocultural.
D. la autogestión comunitaria.

8) En un colegio, los jóvenes de secundaria presentan bajo rendimiento escolar y comportamientos agresivos. Realizado el diagnóstico de la situación, se detectó que los jóvenes dedican poco tiempo al estudio, el acompañamiento por parte de los padres es insuficiente y hacen uso intensivo de Internet. Un proyecto de intervención desde el enfoque participativo autogesionario acorde a la población y a la situación de contexto presentada:

se justifica porque:

A. requiere la participación de redes institucionales y la intervención sobre el contexto para
la búsqueda de soluciones.
B. implica un proceso investigativo con los estudiantes desde el aula y la vinculación de
los docentes.
C. supone un trabajo dirigido a la comunidad educativa para determinar mecanismos de
acompañamiento.
D. desarrolla las potencialidades y la responsabilidad compartida de las personas involucradas
para solucionar la situación.





                                            ACTIVIDAD EN CLASE

RESPONDE EN TU CUADERNO DE DEMOCRACIA LAS PREGUNTAS ANTERIORES
ENVÍA LA EVIDENCIA AL GRUPO,LA PRÓXIMA CLASE
EXPLICA POR LO MENOS DOS PREGUNTAS CON SU RESPUESTA CORRECTA Y ENVÍA  A TRAVÉS DE UN AUDIO. 










SEMANA DEL 30 DE JUNIO AL 3 DE JULIO 2020
DEMOCRACIA
GRADOS 11-1

                                                       ACTIVIDAD EN CLASE

REALIZA UN ESCRITO MÍNIMO DE UNA PAGINA SOBRE LA VIOLENCIA INFANTIL EN COLOMBIA,ENVÍA ESTA EVIDENCIA POR EL GRUPO ANTES DE FINALIZAR LA HORA DE CLASE,Y REALIZA LA REFLEXIÓN SOBRE ESTE TEMA A TRAVÉS DE UN AUDIO DURANTE LA CLASE DE HOY.
PUEDES ILUSTRAR CON DIBUJOS
TAMBIÉN TE INVITO A QUE TENGA EN CUENTA LOS ÚLTIMOS Y ABERRANTES EPISODIOS EN ESTE PAÍS DONDE MILITARES HAN SIDO LOS CAUSANTES DE ESTA VIOLENCIA..


SEMANA DEL 23 AL 26 DE JUNIO DE 2020
DEMOCRACIA GRADO 11-1
EXPLICACIÓN DEL TEMA


 DEMOCRACIA, EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El análisis del tema de la democracia no es nuevo y parte no solo del estudio y la transmisión racional del concepto de democracia, sino de encontrar los caminos para ponerla en práctica, ejercitando derechos y deberes, apropiándose de sus valores fundamentales y de los desafíos que esto presenta. En este sentido, se hace necesario para estudiar esta categoría, la reflexión acerca de la concepción que se tiene de ella, su coherencia interna y, por ende, el tipo de educación, que de esa concepción se desprende y se hace necesaria para fortalecer los sistemas políticos democráticos.

El término democracia es casi universalmente reconocido en política contemporánea; sin embargo, se admite que el ideal de democracia es complejo y muy discutido, tanto como lo son sus justificaciones e implicaciones prácticas. Por lo general, la democracia es ampliamente identificada con el Gobierno de la mayoría; en otras ocasiones, como aquello que abarca todo lo que es humanamente bueno y trasciende al sistema de mercado (Bracho, 2001); como un conjunto de reglas que permiten establecer quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y mediante cuáles procedimientos; o se le entiende como un mecanismo institucional para la toma de decisiones políticas en el cual juega un papel fundamental la lucha competitiva por el voto del pueblo.
En síntesis, actualmente la discusión se centra en un replanteamiento de la democracia imbricada en la disyuntiva de la determinación de los atributos o indicadores de la democracia real, entendiendo que el análisis va más allá de la consideración en torno a los problemas derivados del funcionamiento de los sistemas democráticos y que, por tanto, la reflexión de los académicos debe girar en torno a la determinación de los fallos teóricos en la fundamentación de la misma democracia (Morales, 2002).
Sin embargo, existe consenso en cuanto a algunos elementos que se consideran condiciones esenciales de los regímenes democráticos, como son, la existencia de una oposición, la existencia de las minorías y el papel clave del voto popular (representatividad) y de participación ciudadana (ciudadanía real, activa o comunicativa) (Morales, 2002). (Bobbio, 1985 ).

La dificultad para definir la democracia en términos de fuentes de autoridad o de propósitos de Gobierno ha llevado en las últimas décadas a enfatizar su sentido institucional. En una democracia es clave la selección de los líderes por medio de elecciones competitivas, pero el debate político sobre la democracia no puede agotarse en este punto, la discusión ha estado marcada por aquellos que opinan que la democracia sin su contenido procedimental no podría existir; pero, por otro lado, el elemento participativo de los sujetos que integran a una sociedad representa el complemento de estas definiciones.

De esta manera se desprende que la democracia es un modo y una cultura de vida: es un sistema de relaciones humanas fundada en una legalidad aceptada por todos, dentro de la que se resuelven los conflictos y a la vez se expresan aquellos valores que sustentan los derechos humanos: la igualdad, la equidad, la solidaridad y la justicia, la libertad, la tolerancia a la diversidad y el respeto mutuo.
A partir de este análisis, se construye como el ideal democrático a la condición del ciudadano (de este sujeto participativo) dentro de los sistemas políticos de las sociedades en donde se hace cada vez más necesario este sea responsable de su vida política y artífice de su vida personal y social. Bajo esta concepción del ideal democrático, se persigue el establecimiento de una cultura política participativa, sustentada en la noción de ciudadanía como un grupo de individuos racionales, libres e iguales ante la ley, que conforman el sujeto por excelencia de la cosa pública y de la legitimación del poder, puesto que la fuente primera y última del poder es la voluntad del pueblo, es decir, el ciudadano.
En este sentido, desde el siglo pasado se percibe a los medios de comunicación de masas como un instrumento que contribuye a la construcción de ciudadanía. La naturaleza de dicha condición puede variar: desde una que se construya sobre la cultura del yo y, en consecuencia, conforme a los ciudadanos como consumidores o simples espectadores; a otra que interprete la ciudadanía desde una perspectiva más activa y participativa. Es evidente que la gobernabilidad democrática exige de un determinado patrón de corresponsabilidad entre el sistema político y los individuos convertidos en ciudadanos, a fin de que puedan realmente cumplirse efectivos procesos democratizadores educativos y de revalorización de los derechos humanos lo cual no es más que el reconocimiento de la construcción de cultura política.

Por consiguiente, se impone comprender a la ciudadanía en su expresión de mayor empoderamiento político y siguiendo a Camacho (2005), atribuirle una dimensión comunicativa, sustentada sobre el ejercicio pleno del derecho a la información que incorpora los siguientes elementos: formación de opinión pública, participación ciudadana, control social y deliberación pública en el marco de gestación de espacios públicos democráticos.

De esta manera, a medida que los distintos grupos sociales se asumen como ciudadanos, los titulares de un derecho fundamental a la información estarán mejor capacitados para recibir y reaccionar ante las ofertas informativas de los medios de comunicación. Así se construyen como una competencia política que colabora en la generación de esferas públicas: para tomar decisiones, fiscalizar y controlar demandando y ejecutando las acciones conducentes a la defensa de sus intereses comunes en un contexto participativo.

             La educación y los medios de comunicación de masas

Se puede educar a través de dos maneras: la educación formal, que estructura al sujeto desde un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollados por contenidos programáticos, dimensiones conceptuales, ejes transversales del pensamiento crítico y efectivo, valores; y la educación no formal o ciudadana, que parte de los conocimientos que adquirimos desde la familia, los medios de comunicación, las asociaciones de vecinos, los grupos comunitarios, los grupos de interés, los partidos políticos, etc.

Ahora bien, en ambas tipologías educativas los medios de comunicación se encuentran en contacto directo con la formación de ciudadanos; desde la educación formal como herramienta utilizada a partir del currículo, y desde la no formal como actor principal, puesto que, según la doctrina moderna, los medios de comunicación de masas actúan como sistema de transmisión de mensajes y símbolos para el ciudadano medio. Su función es la de divertir, entretener e informar, así como inculcar a los individuos los valores, creencias y códigos de comportamiento que le harán integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad. En un mundo en el que la riqueza está concentrada y donde existen grandes conflictos de intereses de clase, el cumplimiento de tal papel requiere una propaganda sistemática.

La teoría educativa radical, o teoría crítica de la educación, vincula de manera dinámica los conceptos de pedagogía y política cuando entiende que la visión tradicional de la enseñanza (que separa, esos categorías, dejando "lo político" fuera de los muros de las escuela) debe ser suplantada por nuevas prácticas democráticas donde la formación de una ciudadanía crítica pasa a ser el eje central de las mismas. Este enfoque lo refuerza cuando asevera que: "un elemento central de toda política y pedagogía pensadas para una ciudadanía crítica es la necesidad de reconstruir un lenguaje visionario y una filosofía pública que pongan la igualdad, la libertad y la vida humana en el centro de los conceptos de democracia y ciudadanía" (Rodríguez, 2006: 22).

De esta manera, la educación a través de medios de comunicación se convierte en un tema relevante y de actualidad que demandan las sociedades en búsqueda de más democracia; los medios de comunicación amplían el horizonte informativo y el mapa cognitivo de las personas. Mediante los medios de comunicación, los individuos acceden a una información que va más allá de los límites geográficos de la ciudad o el país en que habitan, orientándose en la comprensión de su entorno social. Por ello, los medios de comunicación se convierten en agentes fundamentales en la formación social y democrática, en la búsqueda de un ciudadano informado, crítico, sensible a los problemas de la comunidad y participativo (Morduchowicz, 1997).

Puede apreciarse que la formación de una ciudadanía capaz de pensar críticamente de forma autónoma (Santana, 2004) es el resultado de un proceso donde los agentes culturales e intelectuales vinculan la política a la pedagogía y, particularmente, relacionan las prácticas democráticas con aquellos valores que permiten emancipar la condición humana: libertad, igualdad, solidaridad, justicia social (Rugarcia, 1999).

En este sentido deben definirse espacios públicos donde la dinámica de compromiso popular y político democrático pueda cultivarse como parte de la lucha por un Estado democrático radical (Giroux, 1997). Dentro de estos espacios, los medios de comunicación de masas se convierten en principales instrumentos mediadores, formativos, que permiten acercar la sociedad a su realidad política actual, local, regional y global. Ahora bien, esta información es altamente efectiva para el sistema político, siempre que los medios ejerzan realmente su función pública dentro de la sociedad privilegiando los intereses colectivos.

Ciertamente, la sociedad actual (sociedad de la información) está caracterizada por una gran importancia de la información y la comunicación, que son mecanismos hegemónicos en la reproducción de la sociedad. Así, la información se convierte en la clave de la dominación, más aún si se toma en cuenta que la humanidad está inmersa en una revolución microelectrónica donde los medios se convierten en el espacio a través del cual se libra la lucha simbólica sobre el significado de la información, que es determinante en la constitución del individuo, la formación de los movimientos sociales, la naturaleza de la acción colectiva, el carácter de la esfera pública y el propio ejercicio de la democracia con la que se posibilitaría un proceso de manipulación de la conciencia social y de dominio política.
Si los medios de comunicación social (privados) caen bajo el control del poder económico y se abstraen de servir al ciudadano y fomentar el debate de las ideas, pierden su sentido político y su capacidad de asumir la omisión que propiamente les corresponde. Estas afirmaciones son valederas para el caso de que el sector gubernamental pretenda comportarte de idéntica manera, pervirtiendo también sus fines.

La ampliación del discurso democrático debe realizarse a partir de un fuerte compromiso. Es decir, toda crítica debe ser efectuada bajo la forma de un lenguaje que incluye posibilidades, utopías, proyectos y realizaciones potenciales. La construcción de un nuevo Estado democrático requiere, además, la denuncia de todo tipo de desigualdades e injusticias; la construcción de una ciudadanía democrática, desde una perspectiva crítica de la educación, necesita de un fuerte compromiso para reaccionar frente a la imposición de los valores del pensamiento único neoconservador.
Se impone la gestación de una moderna ciudadanía dotada de una cultura política democrática, de responsabilidad ciudadana y de capacidad de acción para transformar positivamente la realidad. En este contexto, los medios de comunicación juegan un papel preponderante ya que se encuentran íntimamente ligados al entorno político y sus actores fundamentales: acceso de la información, toma de decisiones, y voluntad de sujetos. Mediante su concurso se pueden transmitir valores democráticos como pautas de comportamiento para el ejercicio de la participación ciudadana desde la perspectiva de la formación de la ciudadanía activa, que potencia las capacidades del sistema político, de la población y desarrolla sujetos informados, críticos, evaluadores, competentes.



ACTIVIDAD EN CLASE

Realiza la lectura anterior,y  escribe en tu cuaderno por lo menos diez aspectos que resulten importantes para ti,frente a ello ilustra con dibujos coloreados o laminas.
envía tu aporte a través de un audio a manera de reflexión,o análisis.
esta actividad como puedes observar tiene dos momentos (evidencia en tu cuaderno de democracia y aporte "SOLO" POR AUDIO. 












SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO 2020
DEMOCRACIA GRADO 11-1
ACTIVIDAD DURANTE LA CLASE

Defina los siguientes conceptos en su cuaderno de Democracia, y por lo menos explique uno de ellos a través de un audio.
Ilustre con dibujos.
La democracia constitucional tiene las siguientes características o elementos:
Participación política.
Derechos fundamentales.
Pluralismo político.
Principio mayoritario.

Representación política ( Democracia representativa y democracia semidirecta),aquí realice un cuadro comparativo.



Semana del 1 al  5 de Junio  2020


DEMOCRACIA GRADO 11-1



                                                DEMOCRACIA EN LA ESCUELA

explicación del tema



La democracia se ha quedado en la puerta de muchas escuelas. Propongo algunos principios imprescindibles de una imaginaria “Constitución escolar”.

La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con todas sus consecuencias. Los centros deben desarrollar una cultura democrática global que implique a todos sus miembros (estudiantes, docentes, madres, padres y personal no docente) y abarque todos sus ámbitos (pedagógico, organizativo, de gestión, etc.).
Al ser una institución compartida entre adultos y menores, es obligación de los primeros garantizar el aprendizaje democrático de los segundos.
La democracia se aprende. Por ello la escuela debe promover actividades que estimulen la participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc. El papel de los equipos directivos es determinante.
Los estudiantes son personas portadoras de conocimientos, experiencias e intereses. Una enseñanza democrática, por tanto, no puede ser concebida como mero “adoctrinamiento” curricular sino como un proceso guiado de participación responsable. El estado debe mantener una relación democrática con los centros, dotándolos de los medios necesarios para el desarrollo de su función y entendiéndolos como instituciones que tienen el derecho y el deber de promover la mejor formación de sus estudiantes. El estado ha de promover una formación de los docentes que les capacite para decidir, aplicar y evaluar por sí mismos, de forma democrática y cooperativa, los proyectos que favorezcan el mejor aprendizaje y para implicarse activamente en la vida de los centros. Es responsabilidad de los docentes generar un auténtico conocimiento profesional que se base en el contraste democrático y riguroso de modelos y experiencias pedagógicas.

ACTIVIDAD DURANTE LA CLASE
Realiza la lectura anterior y comparte un aporte sobre este tema por un audio.
Responde las siguientes preguntas y escribe en tu cuaderno de Democracia.
¿Qué significa la Democracia en la escuela?
¿Como es el ambiente escolar donde estas tu?
Cuál es tu opinión sobre la deserción escolar
Ilustra con dibujos.



Semana del 26 al 29 de mayo 2020

DEMOCRACIA GRADO 11-1


         Colombia: una democracia de papel


Si bien el artículo uno de la constitución colombiana de 1991 afirma que Colombia es democrática y participativa, en los últimos 26 años se ha percibido poco de lo que en realidad debería ser esta forma de gobierno. Campañas desenfocadas, elecciones acomodadas, desinformación de las decisiones tomadas por quienes están en el poder y, sobre todo, que día a día se develan escándalos en corrupción. Esta es la realidad del país, y aunque los medios traten de ocultarlo, es menester de cada ciudadano entender por qué Colombia es, cada día, menos democrática.

Según Jean-Jacques Rousseau, la democracia parte de la igualdad; además, contempla dos aspectos fundamentales: la participación política en las decisiones por parte del pueblo y el control por parte de los ciudadanos a la cosa y el accionar públicos. Pero en realidad, al analizar la actualidad colombiana, es preocupante ver como a diario estos fundamentos están desapareciendo. Los ciudadanos le dan cada vez menos importancia a los asuntos políticos, no les interesa saber porque aquel senador por el cual votaron el año pasado, ahora está bajo investigación. El pueblo debe entender que esta no es una cuestión tan solo de aquellos que están ligados a la política, porque en realidad, todos hacemos parte de esta.
  

Una participación fantasma
Si bien es cierto que el título IV de la Constitución promueve la participación política a través de la creación de varios mecanismos que le permitirían al pueblo participar en la toma de decisiones, encuestas realizadas por el DANE en 2008, evidencian como el porcentaje de personas que no conocen los mecanismos de participación es mayor al de los que sí lo conocen: el 54,33% de los ciudadanos mayores de 18 años no tenía conocimiento del mecanismo de la consulta popular; además, solo el 25,97%, de la población encuestada, sabía lo que es el plebiscito ¿Cómo va a participar el pueblo en la toma de decisiones si ni siquiera conoce los mecanismos para hacerlo? Un estudio realizado para la Registraduría Nacional del Estado Civil por la Universidad Sergio Arboleda, en 2013, evidenció que Colombia es el país con mayor abstención electoral en la región.
A los colombianos les da pereza informarse acerca de todos estos mecanismos de decisión por aquel pensamiento colectivo de “que se encarguen los políticos de los asuntos del gobierno, de todas maneras, para eso fueron elegidos”, pero entonces, luego se horrorizan al ver las decisiones que se han tomado con respecto a la educación, la economía y la infraestructura, por poner solo algunos ejemplos.

                                 ACTIVIDAD DURANTE LA CLASE

  1. Defina con sus propias palabras que significa una Democracia de Papel, escriba en su cuaderno el análisis,y explique a través de un audio para su aporte.
  2. que significa para Usted una Participación Fantasma.
  3. Copie e ilustre en su cuaderno.













SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DEL AÑO 2020

                                                              GRADO 11-1
                                                           DEMOCRACIA

                                                     Participación Ciudadana





                                                   EXPLICACIÓN DEL TEMA:

Los mecanismos de participación ciudadana son los medios a través de los cuales se materializa el derecho fundamental a la participación democrática, y permiten la intervención de los ciudadanos en la conformación, ejercicio y control del poder político.
En ese sentido las entidades públicas del orden nacional y territorial deben formular un plan institucional anual para promover la participación ciudadana, para lo cual se diseñarán acciones en todos los niveles o grados de participación durante todas las fases de la gestión pública.
El Ministerio de Educación Nacional en atención a este mandato, coloca a disposición la información de las instancias y los mecanismos de participación en los que pueden estar vinculados directamente con el quehacer administrativo, las funciones y la misión propia institucional, todos nuestros grupos de interés con el objetivo de promover la interacción, comunicación, consulta y seguimiento de políticas públicas.
En esta sección, encontraran los diferentes mecanismos y planes donde se desarrolla la participación ciudadana en la gestión del Ministerio de Educación Nacional.

                                         ACTIVIDAD EN CASA

Preguntas relacionadas, con el video y la lectura anterior

Indica través de un audio los aportes a cerca de la participación ciudadana

¿Qué es la participación ciudadana?

¿Qué es y para qué sirve la participación ciudadana?

¿Por qué la participación ciudadana es un derecho?

¿Qué formas de participación ciudadana existen en la actualidad?

Ilustre con dibujos o láminas








Fecha de entrega (VIENES 22 /2 DE LA TARDE).





 ESTIMADOS ESTUDIANTES DE GRADO 11-1


Reciban un saludo especial para Ustedes y sus Familias, a continuación encontraran un taller de Democracia el cual debe ser presentado en su cuaderno, ilustrado con láminas  o dibujos  y sustentado cuando nos volvamos a vernos, ojala sea muy pronto, Dios lo va a permitir. Un abrazo y éxitos.





                                     Taller de Democracia grado 11-1

1. ¿Qué caracterizó el período constitucional de 1810 a 1853?
     Enumera por lo menos diez aspectos y justifica.

2. ¿Qué constituciones cambiaron el nombre al país?

3. Identifique   ¿por qué se presentó tanta convulsión política en el siglo XIX?

4 ¿Qué aspectos de la Constitución de 1863 la ubican como la más liberal de las                       constituciones colombianas?
             Menciona por lo menos 10.

5 ¿En qué consistió el programa de Revolución Social del presidente López?
    Realiza un mapa conceptual

6 ¿Cómo se manifestó la violencia en la década de los ochenta?
    Realiza un análisis mínimo de dos páginas.

7. ¿Qué causas impulsaron a los jóvenes estudiantes a proponer la convocatoria de                 una  Asamblea Nacional Constituyente?

8. ¿Qué antecedentes históricos tuvo la Constitución de 1991?

9. ¿Qué candidatos presidenciales fueron asesinados en la campaña para suceder a                 Virgilio Barco? Y cuales fueron sus consecuencias

10. ¿Cuáles son las características de la soberanía?

11..  Ordene de acuerdo a la importancia que vea o conozca las garantías que                            establece la Constitución actual.


                                    MAYO 5 2020
                                    DEMOCRACIA GRADO ONCE UNO


                       


TEXTO: SUEÑO MI CIUDAD. YO Y MI ENTORNO

Sueño una ciudad donde sea posible sentirla como propia, el compartir, el crear, el ser diferente, el vivir la intimidad, el gozar del silencio, el utilizar, vivir, sentir los diferentes espacios, el ofrecer alternativas a sus problemas.

Sueño una ciudad donde el hecho de educar no sea solo papel de la escuela, la universidad y la familia, sino que se incorpore como esencial el tiempo libre, adaptando los espacios que hay en espacios de diálogo y aprendizaje.

Sueño una ciudad donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños de cada día, de la vida cotidiana, de forma que no pasen desapercibidos, porque por ellos pasa fundamentalmente la vida, y que a través de ellos se puedan encontrar, provocar e intercambiar experiencias. Donde el fallar, equivocarse, dudar, tener miedos, se considere algo normal y una etapa de crecimiento personal.

Sueño una ciudad donde la libertad se compagine con la existencia de límites, normas y leyes lógicas y justas. Aquella en la que haya esquinas, portales, rincones... que se vivan casi como propios, o propios en compañía de alguien. Donde existan espacios vacíos, aún sin llenar, con posibilidades de concretar, desde la ciudadanía, su utilización.
Sueño una ciudad donde circule la información, donde el saber y el poder no estén separados ni en manos de determinadas personas y de sólo unas pocas. Donde la tecnología no sea un nuevo foco de exclusión a la que sólo acceden los que la conocen y poseen, sino donde los círculos científicos sean ambientes de aprendizaje.
Sueño una ciudad donde se valore que lo fundamental son los diferentes procesos, más que los resultados. Donde se pueda participar de base, de raíz, casi “desde cero” en su diseño, en sus procesos, en la elaboración de sus políticas, en sus momentos de fracaso y de éxito.

Sueño una ciudad donde se pueda recuperar la credibilidad en la política y en los políticos u ofrecer una alternativa real, donde su palabra sea la nuestra y no la impuesta.
En consecuencia, una ciudad donde la ciudadanía no sea cliente, paciente, beneficiaria, administrada, sino colaboradora. Donde aumente la ilusión, y los beneficios para el Ser Humano..

ACTIVIDAD EN CLASE:
A continuación encontraras una serie de preguntas que deben ser resueltas en tu cuaderno de Democracia. Debes ilustrar con dibujos o laminas, y enviar al correo.
Fecha de envió :viernes 15 de mayo.

Nota importante esta actividad es socializada y explicada la próxima y aportes de cada estudiante.  

1. El autor del texto está imaginando una ciudad, ¿por qué crees que la sueña y no la describe? ¿Crees que esta ciudad que está imaginando puede ser la
Ciudad en que resides? ¿Por qué?
2. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?:
“Sentirla como propia”
“Vivir la intimidad”
“Gozar del silencio”
“Vivir los diferentes espacios”
3. Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra forma podemos aprender?
4. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas.
5. ¿Qué es para ti la libertad?
6. ¿Conoces algún espacio cercano que esté vacío y que pueda ser aprovechado por la comunidad?
7. ¿Estás bien informada/o sobre lo que ocurre con tu ciudad día a día? ¿De qué forma te llega la información?
8. ¿Qué ocurre si no se tiene información?
9. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué?
10. Si fueses el Alcalde o la Alcaldesa de tu ciudad ¿qué harías por tu ciudad? Y si no existiesen representantes políticos, ¿cómo llevarías a cabo estas
Iniciativas?

11. Finalmente a través de un dibujo coloreado y  hecho por ti, como seria esa ciudad en la que te gustaría vivir.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

AFROCOLOMBIANIDAD GRADOS NOVENOS

                                                                                                                     AFROCOLOMBIANID...